Newest Post
Patricio Zuquilanda

Es Embajador de carrera y pertenece al Servicio Exterior Ecuatoriano.
Doctor en Jurisprudencia por la Universidad Central del Ecuador.
Realizó estudios de postgrado en Comercio Internacional, en el GATT en Suiza.
Es graduado en la Universidad Federal del Estado de Pará en Brasil como especialista en Planificación, Desarrollo Regional y Asuntos Amazónicos.
Especializado en la CEPAL en Santiago de Chile.
Tiene una Licenciatura en Ciencias Políticas y Sociales.
Iván Espinel
Espinel tiene 33 años, es médico cirujano; nació en Chone (Manabí) y radica desde hace 15 años en Guayaquil; Doris Quiroz tiene 53 años, es médica salubrista y nació en Quito.
Días atrás, Espinel dijo a sus coidearios que de ganar las elecciones, su gobierno “trabajará en investigación científica para temas de salud, medidas complementarias para la generación de empleo, quitar el anticipo al pago del impuesto a la renta, entre otras acciones para sacar al Ecuador de la crisis económica.
Paco Moncayo

Vida militar
En 1995 alcanzó notoriedad pública en su país luego de que comandara al ejército del Ecuador en la Guerra del Cenepa en la misma zona de conflicto hasta la firma del cese al fuego firmado a finales de marzo de 1995. Para la historia oficial de su país, defendió con éxito las posiciones ecuatorianas amenazadas por la invasión del Perú, mientras para la versión oficial peruana estuvo a cargo de la operación de "doble toponimia" con la que el ejército ecuatoriano creaba destacamentos en territorio peruano con nombres de otros ya existentes en Ecuador para confundir a la opinión pública.
Vida política
En el plano político ha tenido un papel relevante, aún como militar en servicio activo. En el año 1995 influyó en la renuncia del vicepresidente Alberto Dahik, quien había intentado justificar el egreso indebido de fondos del estado como gastos en la guerra de principios de ese mismo año. Del mismo modo fue elemento clave en el derrocamiento de Abdalá Bucaram Ortiz en febrero de 1997, cuando, en el momento en que, consciente de lo peligroso de la situación, declaró públicamente "que las Fuerzas Armadas reconocen como máxima autoridad al único soberano, el pueblo del Ecuador", que no pueden ser utilizadas para resolver disputas políticas y pide que el conflicto político se resuelva pacíficamente y dentro del campo del Derecho (recordamos el evento en el que tres personas se otorgaban el derecho a presidir el país)
Washington Pesántez

Realizó sus estudios primarios en las Escuelas Unificadas de Alausí, la secundaria la realizó en el Colegio Juan Montalvo en la ciudad de Quito y en el Colegio Belisario Quevedo de Pujilí.1
A los 19 años trabajó como docente en San Francisco en la comunidad indígena de Guamote, y posteriormente en el Colegio 24 de Mayo en Quito en donde fue profesor de matemática.1
Estudió en la Universidad Central del Ecuador donde obtuvo el título de Licenciado en Filosofía y Letras y Ciencias de la Educación, y en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador donde se graduó como Abogado y Doctor en Jurisprudencia.1 En el año 1986 ejerce su profesión de abogado en libre ejercicio, con clientes como la petrolera Techint.9
Posteriormente en 1989 se trasladó a Bélgica para estudiar en la Université Catholique de Lovain en donde obtuvo el Máster en Criminología, y en donde conoció a Rafael Correa quién también estudiaba una maestría en dicho país.1
Está casado con Aliz Borja Cabrera,1 quien en 2010 estuvo implicada en el Caso Natalia Emme5 10 del cual después fue exculpada.11 12 13 Con su esposa ha proceado tres hijos: Alejandra, María José y Juan Francisco.1
En 1997, entra a la palestra pública como conjuez de la Corte Superior de Justicia.9 En 1999 ingresa a la Fiscalía de Pichincha. Fue parte de la institución policial desde 1992 hasta 1999 donde fue docente de criminalística.9
El 29 de noviembre de 2007 fue electo como Fiscal General del Estado1 , cargo que ocupó hasta su renuncia en 2011.6
En 2014 funda el Movimiento Unión Ecuatoriana de centro izquierda,7 del cual actualmente es el director nacional.14 El 19 de marzo de 2016, anuncia su precandidatura a la presidencia de la república por el movimiento para las Elecciones presidenciales de Ecuador de 2017.
Dalo Bucaram

Abdalá Jaime Bucaram Pulley mayormente conocido como Dalo Bucarán, nació en Guayaquil, el 25 de marzo de 1982. Es hijo del ex presidente del Ecuador Abdala Bucaram Ortiz y de la señora María Rosa Pulley Vergara.4 Es el tercero de 4 hermanos: Jacobo, Linda y Michel.5
Realizó sus estudios secundarios en el Colegio Moderna Sergio Pérez Valdez de la ciudad de Guayaquil.[cita requerida]
En el año 2005 contrajo matrimonio con la conductora y ex asambleísta ecuatoriana Gabriela Pazmiño, con quien procreó cuatro hijos: Dalia, María Gabriela, Abdala y Charlotte.
Tras su retiro del fútbol profesional a los 24 años, inicia su carrera política junto a su esposa, donde llegó a ocupar el cargo de asambleísta con 428.000 votos3 en el 2009 y en el 2014 fue reelegido con 500.000.8
Estudió Derecho en la Universidad Metropolitana de Ecuador, posteriormente se transfirió a la Universidad Cooperativa de Colombia de Quito en la cual egresó. Se especializó en derecho constitucional en la Universidad de Salamanca de España. Es poseedor de una Maestría en Gestión Política de la Universidad George Washington de Estados Unidos.
Carrera política
Partido Roldosista Ecuatoriano
Mejor conocido como PRE, fue un partido político liderado por su padre Abdalá Bucaram Ortiz, fundado el 18 de enero de 1983. Fue Director Provincial del Partido en el Guayas desde el 2006 hasta el 2008 y Director Nacional del Partido por 6 años, desde el 2008 hasta el 2013. Dalo dejó la dirección de este último aludiendo que quería dedicarse a sus estudios, a su familia y a formar nuevos líderes en el Guayas.
Candidato para las elecciones presidenciales de Ecuador de 2017
El 10 de septiembre de 2015 el Consejo Nacional Electoral aprobó el partido político Fuerza Ecuador convirtiéndose en el onceavo grupo político nacional habilitado para las elecciones del 201720 . Este partido cuenta con el número 10 como distintivo electoral, antes le pertenecía al Partido Roldosista Ecuatoriano, tiene cerca de 300 mil afiliados a nivel nacional.[cita requerida]
En diciembre de 2015 Dalo Bucaram, director nacional de Fuerza Ecuador se anunció como candidato presidencial del partido político para las elecciones del 201721 y adelantó la primera propuesta de su plan de Gobierno, que consiste en la eliminación de las cocinas de inducción.22 Es el segundo candidato anunciado para la presidencia de la República del Ecuador.
Cynthia Viteri

Tras graduarse en jurisprudencia en la Universidad de Guayaquil se dedicó al periodismo como reportera del programa "Minuto a Minuto", en el año 1989,12 y presentadora de noticias en Telesistema (ahora Red Telesistema), Teleamazonas y Telecentro (ahora TC Televisión), luego pasó al Departamento de Comunicación del Municipio de Guayaquil en 1992, durante la administración municipal de León Febres Cordero Ribadeneyra, y más tarde se convirtió en la jefa de prensa de la campaña presidencial de Jaime Nebot.10
Inicios políticos
Hizo su incursión en la política en 1997, resultando elegida a la Asamblea Nacional Constituyente de 1998 por el Partido Social Cristiano. En la misma fue presidenta de la Comisión Especial Sexta: salud, seguridad social y trabajo.6
Fue elegida Diputada Nacional por la Provincia del Guayas bajo el auspicio del Partido Social Cristiano en 1998, siendo miembro durante ese período de la comisión de Salud, Medio Ambiente y Protección Ecológica del Congreso Nacional. En las elecciones legislativas de 2002 fue reelegida al cargo, pasando a ser presidenta de la Comisión Especializada Permanente de lo Civil y Penal.6
Durante la Rebelión de los forajidos y el derrocamiento del presidente Lucio Gutiérrez fue elegida vicepresidenta del Congreso y fue una de los diputados agredidos por la multitud que se tomó el edificio CIESPAL, donde poco antes se había votado a favor de cesar al presidente Gutiérrez.13 3 14 Como vicepresidenta del legislativo, y ante la destitución de Omar Quintana como presidente, fue nombrada presidenta encargada del Congreso,15 y posesionó al presidente Alfredo Palacio,16 6 así como a su vicepresidente, Alejandro Serrano Aguilar.17 Duró en la función encargada hasta la posesión de Wilfrido Lucero como presidente del organismo, y ejerció la vicepresidencia del Congreso hasta mayo del 2006.